lunes, 9 de julio de 2012

Carta a Robledillo 9 de julio de 2012

Estimado Robledillo:

Te escribí el día que la Selección de Fútbol se enfrentaba a Italia en el primer partido de la Eurocopa 2012. Quien iba a decirnos que los mismos equipos serían los finalistas y que seríamos  campeones. Aunque no seas futbolero, supongo que verías la final y los cuatro goles que les metimos a los italianos, que días antes habían vapuleado a Alemania. No sé en el pueblo, pero aquí, el domingo de la final, se creó un ambiente de camisetas rojas que hasta los autobuses eran gratis si vestías la camiseta de la selección española. Por cierto, lo de llamar “la roja” a la selección no me gusta. Un amiguete me mandó un correo electrónico que decía que, aquí la únicas rojas eran Dolores Ibarruri y Pilar Barden. ¡Ja ja!

Al final se desató la euforia de cohetes, bocinazos, banderas etc. y vivas y vítores a los héroes: entrenador, futbolistas... y a la copa, el anhelado trofeo. Oí o leí algunos comentarios de la gente y los hay para todos los gustos.

Uno de ellos preguntaba “¿Qué pasaría si se trasladara la dirección del equipo de futbol al Gobierno?” y él mismo respondía que “Un presidente como del Bosque y unos ministros tan profesionales como los futbolistas podrían tener buenos logros, porque son líderes que hablan poco y hacen lo que deben”. A un argumento tan simplón contestaría que tan “profesionales son, y hacen lo que deben”, los cirujanos que operan a un paciente; los ingenieros que construyen una refinería; los músicos que interpretan una pieza clásica; o los investigadores que descubren avances de la Ciencia, pero como sus éxitos no son tan sonados, nadie dice de llamarlos a formar el Consejo de Ministros. El comentario demuestra la escala de valores que tenemos.
Otro, algo más sensato se interrogaba “España, potencia deportiva, ¿y ética?” Decía alegrarse de los éxitos deportivos en futbol, golf, tenis, ciclismo etc. pero hubiera preferido regocijarse por no estar entre los países con un índice de corrupción tan alto. Le producía sonrojo vivir en un país con tanto corrupto en muchas instituciones. Razón no le falta. Noté lo mucho que cala la   corrupción en la gente, porque hay que ver cuánto se ha robado de las arcas del Estado.

Ahora nos toca pagarlo a ti y a mí. Vale que el Gobierno suba los impuestos porque la caja está vacía, pero debía prestar atención a las cosas menudas que cabrean más a la gente, como que suba la gasolina, la luz, el gas, el pan, el pago de las medicinas, y ahí el Gobierno patina y no anda fino.  
Bueno te dejo, que me estoy mosqueando yo solito.

domingo, 10 de junio de 2012

Carta a Robledillo 10 de junio de 2012

Estimado Robledillo:

Ya sabes mi costumbre de pasear por las mañanas, sea invierno o verano, y después desayunar  un café y una tostada con aceite. Los domingos cambio el hábito: en vez de tostada me tomo tres churros recién hechos en bar diferente al de otros días. Siguiendo la rutina dominical, al llegar esta mañana me ha extrañado que las conversaciones de los parroquianos no hablaran del partido de futbol de la Eurocopa 2012 entre España e Italia de esta tarde, sino del “rescate” para unos o “crédito” o “préstamo” para otros, pedido por el Gobierno a Europa para los bancos y cajas por importe de hasta 100.000 millones de euros que no es calderilla precisamente.

Como te digo me ha llamado atención y hasta me he alegrado de que la gente hablase de ese asunto y no del fútbol, porque demuestra que somos conscientes de qué es primordial ahora para España y no el partido o el campeonato futbolístico. ¡Ya era hora!

Ha habido opiniones para todos los gustos, pero en general iban bien encaminadas y creo que los que allí estaban conocían de qué iba la cuestión. La conclusión que yo saco de esto es que se trata de una ayuda a parte de los bancos dañados por la crisis inmobiliaria; que el dinero se dará al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) encargado de distribuir las ayudas a quien lo pida, pero supervisado por el Fondo Monetario Internacional; que los demás países han sido solidarios con España, uno de sus miembros; que ese dinero hay que devolverlo con el interés que se pacte; y que los españoles,- de momento- podemos estar tranquilos sobre los ahorros que tengamos en los bancos. Ahora cuéntame tu opinión.

Otra cosa. Invitado por un antiguo hermano de La Salle, el Hermano Julián, ahora de seglar Carlos Urdiales, ayer tarde fui a una Iglesia donde cantaron la Misa de Ángelis. Un pequeño coro de hombres y mujeres ya maduros nos deleitaron con el Kyrie; el Gloria in excelsis Deo; el Credo in unum Deum; el Santus; el Pater noster, y el Agnus Dei, como los cantábamos en el Colegio en las misas de cierta solemnidad. Aunque la celebración duró una hora, se me pasó en un suspiro pues me trasladó a sesenta años atrás, cuando empezaba a vestir pantalón largo. Entonces no se hablaba de rescate, ni de prima de riesgo, ni de fondos de inversión, ni nada por el estilo, pero sabíamos latín, una lengua muerta que nos hizo conocer la raíz de las palabras, cosa que hasta los más eruditos de ahora ignoran.

Por ahora no te inquietes mucho por lo de los bancos y ve el futbol de esta tarde. A lo mejor hasta somos campeones.

domingo, 20 de mayo de 2012

Carta a Robledillo 20 de mayo de 2012

Estimado Robledillo:

En cuanto terminé de leer tu última carta me empezó a doler la cabeza, porque me preguntabas se había hecho la declaración de la Renta, que es como nombrar la zorra en el gallinero.

Pues sí la hice y acabé de mal talante sobre todo por lo que ha aumentado el valor catastral del piso, ni que fuera de lujo. Cada año pago más aunque la pensión sigue igual, pero como sube lo del valor catastral y quitan deducciones, me sale a pagar más. Y como ha subido el valor catastral también subirá el IBI que habrá que pagar dentro de unos meses.
A mí lo del IBI me cabrea más que la renta porque considero que es un impuesto injusto. Y no es invento de ahora porque recuerdo como mi padre hablaba de que había que pagar la contribución urbana, que serían unas 200 o 300 pesetas, y ahora son más de 400 euros, casi 70.000 pesetas.
Por cierto, alguien me dijo que el Ayuntamiento del pueblo va a proponer cobrar el IBI a la Iglesia como quieren hacer otros ¿sabes algo? Cuando oí esto traté de enterarme por si tenían razón o no, y recurrí a un amigo que sabe de esto.
Vamos con lo que un amigo me explicó. En 2002 se aprobó la ley de Mecenazgo que establece un régimen fiscal para una serie de instituciones en España que colaboran con la sociedad, como son fundaciones, asociaciones de utilidad pública, ONGs al desarrollo, federaciones deportivas y confesiones religiosas que tienen acuerdos de colaboración con el Estado, las cuales tienen una serie de exenciones –entre ellas el IBI- sobre los bienes en los que no se desarrollen explotaciones económicas por las que haya que pagar impuestos. Como es una ley para toda España, los ayuntamientos no pueden ir contra ella.
Si se cambiara esa Ley, en el caso de la Iglesia habría que ir a los acuerdos entre el Estado Español y el Estado Vaticano y saber que exenciones afectan a los bienes de la Iglesia.

Mi amigo añadió que no solo los inmuebles de la Iglesia católica están exentos del IBI, sino también los de las asociaciones confesionales no católicas reconocidas, los del Estado, las comunidades autónomas y entes locales, los destinados a seguridad, educación y defensa, las embajadas y consulados y los de la Cruz Roja, entre otros.

Como ves a algunos ayuntamientos les gusta perder el tiempo en debatir algo que no pueden hacer, pero se consuelan con tal de fastidiar a la Iglesia. Yo deduje además esos alcaldes, concejales, secretarios etc. son torpes, malintencionados y no se conocen las leyes y acuerdos.

Ya sabes algo más. Hasta otra.

jueves, 19 de abril de 2012

Carta a Robledillo 19 de abril de 2012

Estimado Robledillo:

Hay que ver la que liamos los españoles porque el Rey se ha ido a pegar tiros a África. No me vayas a decir eso de que “con la que está cayendo”, -que vaya frasecita más desacreditada- porque tú no eres tan papanatas como los loritos que repiten frases a la moda.

Mira, la gente de “este país”, nombre progre de España, tenemos un defecto más antiguo que el arca de Noé. Confundimos lo principal con lo secundario, la paja con el grano, la apariencia con la sustancia. Quien dijera que somos un país de porteras y de chismorreo, tenía razón. Mientras perdemos el tiempo en criticar maliciosamente al Rey o en pedir su abdicación, va la Cristina Kirchner y, por la cara, nos vacía el depósito de Repsol, una empresa española puntera y nos deja con dos palmos de narices. ¿Y qué han hecho nuestros aliados de Europa o de Estados Unidos? Esconderse para evitar compromisos porque les damos pena.

Menos mal que el Rey ha pedido disculpas (tampoco sé muy bien porqué) ya que con lo a gusto que se nos dan los linchamientos, no me hubiera extrañado que los de la tricolor, puño en alto, siguieran erre que erre en que abdicara o que diera paso a la Tercera República, sin cavilar en el formidable lio en que nos íbamos a meter. No sé a ti, pero a mí me cabrea que estos resabiados sigan cobrando de lo que me retiene Hacienda de la pensión.

Los tertulianos que pueblan la radio, la tele y los periódicos, o como le oí a un amigo, los “neo sabelotodo de chichi nabo”, han estado prestos a machacar al Jefe del Estado, cuando “este país” alias España, lo que más necesita es consolidar su economía y su prestigio. Pocos han dicho, para que la gente se entere, que el viaje a África era una invitación de los dos interlocutores que inclinaron la balanza a favor de la opción española del proyecto del AVE de La Meca a Medina, en el que la intervención del Rey fue decisiva para que se adjudicara a un consorcio español, en el que están Talgo, ACS, OHL o Indra, un contrato de unos 7.000 millones de euros nada menos. Para que te aclares y por si te sirve de algo, ese es el precio del elefante cazado.

A lo mejor a este Rey tan denostado el Gobierno le encarga que se de un paseo por Buenos Aires para afearle a Cristina Kirchner su poca delicadeza para muchos españoles que tienen unas cuantas acciones en Repsol para ganar unos euros, aunque lo veo difícil.

Por cierto, no sé si has oído que Repsol ha ampliado la refinería que tiene en Cartagena donde ha invertido más de 3.000 millones de euros. Eso son las noticias que me saben a gloria leer, no solo porque aumenta su producción de petróleo y crea puestos de trabajo, sino porque yo soy más de industria que de servicios. Menos mal que no lo ha hecho en Argentina.

Bueno ya sabes dónde estoy para lo que gustes.

jueves, 15 de marzo de 2012

Carta a Robledillo 15 de marzo de 2012

Estimado Robledillo:

Cuando el telediario daba la noticia de que la niña de Baeza que denunció a sus padres por no dejarla salir de noche había huido del centro de menores de la Junta de Andalucia, me acordé de las veces que hemos hablamos sobre la familia actual. Luego oí que la Guardia Civil la había encontrado, y en la misma radio le hicieron una entrevista al padre y se notaba el hombre con una sensación de alivio porque “el angelito” había aparecido.

La alegría de padre me recordó la parábola del Hijo Prodigo, y aunque no seas muy de evangelios, supongo que sabes a qué me refiero. El hijo que se fue de casa, se gastó sus ahorros en juergas, y harto de la buena vida y sin un céntimo volvió a casa donde el padre lo recibió con regocijo, hizo una fiesta en su honor y le perdonó su huida. El padre de Baeza está contento por saber que su hija –la denunciante- está bien, pero la ley le impide abrazarla. ¡Qué triste! Menudo papanatas el que se inventara esa ley. Sería un “progre” amargado y resentido que no sabe cómo funciona una familia y cómo reaccionan un padre o una madre ante cualquier eventualidad de sus hijos. Tampoco creo que supiera lo del Hijo Prodigo.

Tal como hablamos alguna vez, los padres de una buena familia nunca van a engañar a sus hijos. Y los hijos han de fiarse de los padres y tienen que ser conscientes que les desearán lo mejor o lo más conveniente. Así me lo inculcaron desde pequeño en la escuela y en mi familia. Ahora los modos educativos han cambiado, creo que a peor, pero los hijos deben saber que los padres son sus mejores fiadores para lo bueno y para lo malo, aunque tengan que oír un no en alguna ocasión, como la niña de Baeza.

Y tú dirás, pero ¿los padres de ahora educan bien a sus hijos? Pues me pillas en un renuncio como decimos por aquí, pero si te soy sincero te diría que no. La vida actual no es como la nuestra. Como ambos trabajan y solo viven con los niños un par de horas al día, sin querer, se les crea mala conciencia y en el poco rato que están con ellos son incapaces de negarles nada. Como tampoco se fían del ambiente que les rodea, los protegen demasiado y apenas los contrarían. Así que salen respondones y en el peor de los casos denuncian a sus padres como la chavala de Baeza.

Y ¿hay solución? Creo que cambiar el horario de trabajo ayudaría. La jornada laboral debería terminar a las 6 de la tarde, y así los papás y las mamás podrían estar con sus hijos más tiempo. Pero como la familia la tienen olvidada los políticos, veo difícil que se haga. Una pena.

Bueno te dejo que ya me he enrollado mucho. Saludos

martes, 7 de febrero de 2012

Carta a Robledillo 7 de febrero de 2012

Estimado Robledillo:

Recibí hace días tu carta contándome las últimas noticias del pueblo y la charla con tu sobrino Juan Andrés, el estudiante de Ingeniería Industrial.

Me dices que el Ayuntamiento anda ya metido en el Carnaval y que va a dar dinero para arreglar los desperfectos de la Iglesia parroquial con cargo a los presupuestos del cuatrienio 2012-2015. Como sé que tú eres más del Ayuntamiento que de la Iglesia, eso lo das por hecho pero yo, que soy al revés que tú, creo lo contrario. Seguro que el Ayuntamiento ha pagado ya algo a las peñas del Carnaval, pero lo del arreglo de la Iglesia tendrá que esperar. Está muy bien airearlo, pero ¿cuánto dinero dará?, y ¿para qué año lo prevé ese pomposo Plan Cuatrienal 2012-2015? Y a propósito a ver si te rascas un poco el bolsillo y das algo que te haces mucho de rogar. Ya sabes que hay una cuenta bancaria abierta en pro de la restauración de la iglesia.

Lo de tu sobrino me ha recordado mis primeros tiempos en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, por lo que refieres de su profesor que, según parece, le ha dicho que para un ingeniero es tan importante aprobar todas las asignaturas como saber bailar bien un vals. Leído así no sé qué decir, pero voy a contarte algo que yo viví.

Sería el año 1960 o 1961 y en la Escuela de Madrid, donde yo estudié, había un profesor que era Catedrático de Calculo Diferencial y de Cálculo Integral (o sea matemáticas a lo bestia para que me entiendas), en dos libros del que era autor. Se llamaba don Pedro Puig Adam. Tenía pinta de honorable, muy correcto, y era un señor muy sosegado, cuya sola presencia imponía. Antes de empezar el primer examen escrito de la asignatura que nos hizo a los principiantes como yo en una sala enorme, se subió en la base de la máquina que está en medio de la sala y dijo: “Señores para ser ingeniero primero hay que ser caballero; con esto quiero decir que aquel a quien se le pille copiando no será un caballero, y por tanto no podrá ser Ingeniero”. Con semejante sentencia no hizo falta más advertencias, y todos nos dedicamos a la tarea del examen. Entonces, además de aprender la técnica, desde el primer momento se nos iba concienciando en la profesionalidad y en el esfuerzo, cosas algo “raras” hoy en los tiempos que corren como se ve por lo de tu sobrino.

El vals, el tango, o el pasodoble lo aprendíamos en las tardes de los domingos bailando con las chicas en las discotecas hasta las 10 de la noche que cerraban, y había que irse a casita.

O sea que también nos divertíamos y lo pasábamos bien. Me despido deseándote que disfrutes del Carnaval con tu Ayuntamiento

sábado, 7 de enero de 2012

Carta a Robledillo 6 de enero de 2012

Estimado Robledillo:

En mi última carta te decía que el día de matanza en mi casa yo madrugaba. Había otro día del año que también madrugaba: era el día de Reyes. También de casado madrugábamos con los hijos rebuscando en cada rincón de la casa los regalos que traían Melchor, Gaspar y Baltasar, y que mi mujer y yo, la noche antes, habíamos escondido o disimulado en los sitios más extraños del salón y del pasillo.

La Noche de Reyes siempre quedará en la memoria. ¿Te acuerdas cuando la víspera bajaban del barrio Alto del pueblo las mujeres gitanas con aquellas cesticas hechas de cartón que llamaban “de los Santos Reyes”, adornadas con papelillos de colores llamativos que las llevaban colgadas de una caña para vender a nuestras madres por un par de reales? Alguna vez los Reyes me trajeron una de aquellas cesticas con caramelos, un trozo de morcilla o de pan de higo, y un camión de madera para jugar en el patio de la casa. ¡Eran tiempos de escasez que se compensaban con un regalo mejor: disfrutar de la ilusión que teníamos cuando todavía nadie nos había revelado el misterio de los reyes magos!

También recordarás cuando, aún con pantalón corto, íbamos a la tienda de Adolfo y al bazar de Justo y nos dedicábamos a atar los flecos de los mantones de las mujeres que hacían sus compras distraídas, para reírnos cuando una de ellas se marchaba y se llevaba arrastrando la ristra de mantones de las demás. ¡Qué sofoco pasaban algunas! Por entonces ya tuve como regalo de reyes una bicicleta que llamaban de cadete, de dos ruedas, y unos años después me pusieron una bicicleta grande y la otra la heredó mi hermano.

Los tiempos han cambiado. Ya no hay camiones de madera ni caballos de cartón. Supongo que tus nietos pedirán ropa o calzado de marca, una Nintendo o una muñeca que hace pis. Digo los tuyos porque los míos aun son muy pequeños, pero todo se andará. Espero que la aparición del gordo Papa Noel no afecte a esa referencia de nuestra niñez que es la fiesta de los Reyes Magos, arraigada en los hijos e intentando que los nietos crezcan con la misma ilusión.

En fin seguiré otro día. Voy a mirar si Gaspar me ha traído unos calcetines que le he pedido.