lunes, 4 de octubre de 2010

LA FERIA EN LA CUERDA FLOJA

A falta de un mes, poco más o menos, de la Feria de los Santos en Albox, el Ayuntamiento ha propuesto que las Cofradías y Asociaciones tengan que pagar por instalarse en la Feria del Mediodía. De improviso, el Ayuntamiento, adelantándose al festejo, ha servido ya la primera tapa, cuyo precio, entre 1.500 y 2.000€ ha de abonar cada caseta. Caro aperitivo se nos antoja, que se trata de justificar amparándose en la crisis que afecta a todos, cofradías incluidas.

El Ayuntamiento ha seguido el mal ejemplo de otras Corporaciones Municipales que en muchas ferias de este verano intentaron subir excesivamente las tasas a feriantes y caseteros dando lugar a que éstos se negaran a “estar en la feria”. Las sustanciosas rebajas negociadas entre las partes hicieron posible que participaran en las ferias.

En el caso de la Cofradías, con muchos años de trabajo duro e impagable de los cofrades para animar la Feria del Mediodía, -que no la disfrutan-, la tasa, sea cual sea su importe, es inasumible. Ninguna Corporación ha planteado semejante desatino, que puede romper una tradición tan popular, arraigada en los últimos 15 años. Las gentes acuden a tope a esas Casetas porque están servidas voluntaria y desinteresadamente por los propios cofrades, y saben que lo que pagan por sus consumiciones revierte al propio pueblo en cultura, patrimonio artístico, música o donativos sociales.

La Cofradía de los moraos tiene una economía tan sobria que no permite imprevistos como este. Por otra parte el resultado de cuatro días de Feria trabajando a tope, es más exiguo de lo que dicen algunos. No tienen más que probar un año en vez de hacer elucubraciones infundadas. Si el Ayuntamiento no encuentra otra solución, hará imposible colgar este año el tan famoso “Aquí te pones morao”.

Mucha es la polvareda de opiniones, a veces poco afortunadas, que ha levantado la propuesta. Unos aprovechan para decir que la Semana Santa está muy devaluada y sin relevancia. No se puede confundir Semana Santa con las Procesiones de las Cofradías. Éstas, en los últimos treinta años, están siendo gestionadas por gente joven que las viven con devoción y han alcanzado un auge impensable en una sociedad tan poco inclinada a los valores religiosos. Más de 400 personas componen el cortejo procesional de los moraos, al margen de las que hay en las calles.

Estas Instituciones están constituidas estatutariamente sin “animo de lucro”, y eso implica en muchos casos la exención de determinadas tasas, al margen de que sí pagan los impuestos de sus locales, y los que por obligación les corresponde. Los ingresos para subsistir se componen de las cuotas fijas de los cofrades, no siempre obligatorias, de donativos voluntarios y donaciones anónimas. Es decir de gente creyente y altruista que de ese modo contribuyen a los gastos. Desde tiempos remotos el Ayuntamiento también ayuda en la medida que puede.

A quienes esta cuestión les cree alguna inquietud, les invitamos a conocernos mejor. Puede que algunos se queden con nosotros y colaboren en favor del bien común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario